sábado, 3 de junio de 2017

Reseña Crítica del libro "Memorias de un amigo imaginario"






            Unidad Educativa "Olga Meza Santana"
                      Lcda. Teresa Cedeño
                                  2017-2018

       Johana Barbarita Flores Ponce 2 BGU "A"
                            03/06/2017
                                



                                        Memorias de un amigo imaginario
                                                      Matthew Dicks
                                    


     Memorias de un amigo imaginario escrita por él autor inglés Matthew Dicks en 2011, editorial Nube de Tinta,  nos sitúa en Connecticut donde con tan solo 432 páginas y  un poco de imaginación, un niño nos envuelve con su lealtad, valentía e inocencia, atravesando problemas por lo que me atrevería a decir que es autismo  “Cuando los padres de Max se pelean, su madre le dice a Max que a su padre los arboles no le dejan ver el bosque. Pues lo mismo le pasa a Max, solo que con la vida en general” (Dicks, 2013, pag.19). La historia es relatada en primera persona por Budo, el amigo imaginario de Max, un niño de 8 años que se podría decir que es feliz solo y junto a sus juguetes.

     Continuando con lo dicho anteriormente, es impresionante ver como el autor muestra mediante Budo, una amistad incondicional y sincera hacia su amigo Max, donde él hace todo lo posible por mantener a Max con la idea de que él es real “Pero, mientras Max crea en mi existencia, seguiré vivo. Por eso le hago repetirme una y otra vez que existo, porque creo que así viviré más tiempo” (Dicks, 2013, pag.25). Algo que me llamo la atención del libro fue la inesperada desaparición a mitad de la obra de uno de los protagonistas, Max, que es secuestrado por una de sus profesoras de apoyo, la señorita Patterson, que lo único que quiere es llevarse a Max fuera de la ciudad como reemplazo de un hijo que se le había muerto, haciéndole creer a Max que ella es buena, y que es la única que quiere lo mejor para el “Quizá todos los demonios parecen personas normales-dice Oswald-. Por eso son tan peligrosos.”(Dicks, 2013, pag.364). El relato empieza a generar intriga cuando Max, corre más peligro que nunca y el único que puede salvarlo es Budo, sabiendo que con esto arriesgaría su vida, el decide poner todo de su parte e iniciar la búsqueda y rescate de Max, a pesar del miedo de saber que podría dejar de existir y no poder estar junto a Max mientras crece "No existe nada peor que nada. Pero si no es nada, no podré saberlo porque yo no seré nada."(Dicks, 2013, pag.369).Algo que debo destacar es el extraordinario sacrificio de Oswald, un amigo imaginario que conoce Budo en un hospital, ya que sacrificó su vida en el mundo solo por salvar a Max, ya que Oswald era el único amigo imaginario en el mundo que podía mover objetos en el mundo real, pero sería feliz si muere sabiendo que salvaría al niño más valiente del mundo "Prefiero vivir una sola aventura de verdad que seguir viviendo allí el resto de mis días"(Dicks, 2013, pag.359). A veces hacer lo que uno debe no siempre es lo más fácil muchas veces debemos sacrificar cosas importantes por las personas que más quieres, sin embargo Budo no se queda atrás ya que decide contarle que él no es real para lograr un drástico cambio por parte de Max al encontrarse en peligro, Max decide demostrar valentía, ya que él era el único que se podría llegar a salvar a sí mismo, fue impresionante la reacción de Max ante esto "Por primera vez en la vida, entiendo lo que significa sentirse orgulloso de alguien. No soy su madre ni su padre, pero sí su amigo, y me siento orgullosísimo de él."(Dicks, 2013, pag.405).


     En conclusión, Memorias de un amigo imaginario para mí fue un libro melancólico y conmovedor porque en mi opinión el final era predecible, pues sabemos que los amigos imaginarios no son para siempre "Es muy extraño ser un amigo imaginario. No te asfixias, ni te enfermas, ni te rompes la cabeza de una caída y tampoco pillas neumonías. Lo único que puede matarte es que una persona no crea en ti. Y eso es más frecuente que todas las asfixias, caídas y neumonías juntas"(Dicks, 2013, pag.190). Sin embargo cabe recalcar que es una historia que te envuelve en los personajes y te hace sentir como si fueras parte de la historia, podría decir que nos dejó un valor importante como lo es la amistad, y a medida que vas avanzando aparecen sucesos que motivan al lector a continuar leyendo, una historia inocente y fascinante que podría cambiar tu perspectiva de ver el mundo. Si eres amante de lo novedoso e inusual esta es una historia que te recomendaría leer porque desde mi punto de vista que un ser imaginario narre la historia, la convierte en una obra fenomenal.