
Unidad Educativa " Olga Meza Santana "
Lcda. Teresa Cedeño Salvador
2017-2018
Johana Barbarita Flores Ponce
09/08/2017
Mil soles espléndidos
Khaled Hosseini
Mil soles espléndidos novela escrita en inglés por el estadounidense de origen
afgano Khaled Hosseini. Publicada en castellano en el año 2007 por la Editorial
Salamandra, es la segunda obra del autor después de Cometas en el cielo. Esta
novela posee 412 páginas y esta dividido en cuatro partes,nos sitúa en un Afganistán a partir del año 1974,
nos muestra la realidad de las mujeres árabes, las circunstancias por la que
tenían que pasar para sobrevivir y la desvalorización por el hecho de ser
mujeres "--Es lo que nos toca en esta vida a las mujeres como nosotras.
Resistimos" (Hosseini, 2007, p.26) El libro se encuentra relatado en
tercera persona y nos cuenta una conmovedora historia de dos mujeres que tienen
que sobrevivir a las condiciones en las que viven, también ocurre una inesperada
pero tierna historia de amor entre una de las protagonistas y su mejor amigo de
la infancia "Era algo que nunca había sentido antes y que tampoco sentiría
entonces, de no ser por un hecho fundamental: estaba locamente enamorada de
Tariq" ( Hosseini, 2007, p. 164).
Continuando
con lo dicho anteriormente empezare con un aspecto negativo pero ala vez
positivo ya que desde mi punto de vista en la novela siempre aparecen palabras
en cursiva que me parece que están en idioma farsi , osea explica lo que
significa una vez y luego ya no es decir te debes de aprender su significado
por que en ciertos casos llega a dificultar el hilo de la lectura ahora
negativo porque soy sincera varias veces perdí el interés en seguir leyendo por
este tipo de palabras ya que te confunden y en lo personal me distraen pero
poco a poco la maravillosa historia de la que trata te envuelve a un punto en
el que le dejas de tomar a importancia a esto y positivo porque gracias a esto
siento que aprendí palabras que quizás sin haber leído el libro no supiera su
significado por ejemplo kolba se
refiere a un tipo de casa pequeña, dishlemé
es una caja de dulces, harami se
podría llamar a alguien bastarda o inútil, babi
es papi, mammy es mami y la que más
que costo entender y es utilizar el yo
al último de un nombre para tratar a alguien con respeto como alguien mayor o
alguna autoridad y así palabras que gracias a esta maravillosa novela he
aprendido "Eres una harami
torpe. Está es mi recompensa por todo lo que he tenido que soportar. Una harami torpe que rompe reliquias"(Hosseini,
2007, p.12), "Bibi yo siempre
llevaba algo para Mariam: una caja de dulces dishlemé, una cesta de membrillos"(Hosseini, 2007, p.23).
Un aspecto negativo diría que fue como se referían también a los hombres en
general es el caso de Nana la mama de Mariam una de las protagonistas, Nana era
empleada de su jefe un hombre de la alta sociedad cuando de pronto quedó
embarazada y gracias a esto Nana le tenía mucho rencor y desprecio a lo que
respecta un hombre por como la había tratado y rechazado “Pues escúchame bien:
el corazón de un hombre es miserable. No es como el vientre de una madre. No sangra,
ni se ensancha para hacerte sitio” (Hosseini, 2007, p.35) está bien en su
postura pero pienso que no debemos generalizar a un grupo de personas por algún
hecho que solo nos haya ocurrido con alguien “Aprende esto ahora y apréndelo bien,
hija mía: como la aguja de una brújula siempre apunta la norte, así el dedo
acusador de un hombre encuentra siempre a una mujer” (Hosseini, 2007, p.15) ,
pienso que cada persona es diferente por mucho que no parezca no debemos juzgar
a otros solo por su portada.
Y como último aspecto negativo desde mi perspectiva me parece que es la ideología
que no solo existía y existe en este país sino en otros países alrededor del
mundo y es esa manera errada de pensar acerca de lo que puede hacer una mujer,
como debe de andar vestida, entre otras por decirlas así reglas que deben seguir
las mujeres porque de lo contrario debían atenerse a las consecuencias “Pero yo
no soy como ellos, Mariam. Allí de donde yo vengo, basta con una mirada
equivocada o una palabra improcedente para que se derrame sangre. Allí sólo el
marido puede ver el rostro de una mujer. Tenlo presente” (Hosseini, 2007, p.74) provocaban miedo en las mujeres en vez de mostrarles amor y seguridad en ellas mismas.
Hosseini, K.(2007). Mil soles espléndidos.Barcelona, España: Ediciones Salamandra, S.A
Sin duda esos serian de los pocos
aspectos negativos que le encontré a la novela, ya que pienso que lo demás está
bien ya que es una historia muy realista sobre la vida de la mujer afgana y siento
la necesidad de seguir leyendo las siguientes partes ya que según su sinopsis
lo que continua es la amistad entre las dos protagonistas pues hasta ahora son
dos desconocidas las cuales se ha contado la historia de sus comienzo de su
vida y estoy segura que no me defraudara por que poco a poco la novela toma interés
y podría destacar una bonita frase que dijo Laila a su amigo Tariq “Confía tu
secreto al viento, pero luego no le reproches que se lo cuente a los árboles”
(Hosseini, 2007, p.169) ya que me dejo pensando mucho sobre su significado, sin
embargo llamo mucho mi atención.
En conclusión algo que sin duda no puedo dejar pasar pues es destacar la
maravillosa historia que hasta ahora me ha conmovido completamente, leyendo
esta novela he pasado desde reír hasta llorar, soy sincera quizás no tenga un
comienzo tan llamativo ni envolvente pero aseguro que en su desenlace se vive la
historia tal cual y como la cuenta su autor, ame totalmente la segunda parte
que empieza algo diferente no solo crueldad y tristeza, más bien habla de una
amistad de Laila la otra protagonista y Tariq un niño que había perdido una
pierna por un misil perdido que cayó cerca de donde se encontraba, me parece
tan conmovedora esta historia pues ellos poco a poco van creciendo y se van
enamorando “Los chicos comprendió, se planteaban la amistad de la misma forma que
el sol: daban por sentada su existencia y disfrutaban de su resplandor, pero
nunca lo contemplaban directamente” (Hosseini, 2007, p.134), hasta ahora esta
historia la considero como una historia que cuenta la vida de dos mujeres
luchadoras, que te ayuda a reflexionar sobre cómo pueden llegar a sufrir una
persona por el maltrato tanto físico como psicológico por parte de alguien que
esa persona puede llegar a apreciar mucho, sin dudarlo dos veces la recomendaría
no solo para una mujer sino también para los demás ya que te ayuda a
reflexionar mucho, sobre como de un momento a otro puedes llegar a perder lo
que más quieres, que debemos agradecer porque tu país no se encuentra en esas
condiciones, desde mi punto de vista esta historia te conmoverá hasta su última
página.
Referencia:Hosseini, K.(2007). Mil soles espléndidos.Barcelona, España: Ediciones Salamandra, S.A