miércoles, 20 de diciembre de 2017

Reseña Crítica del libro "Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido"


                 Unidad Educativa " Olga Meza Santana "
       
                        Lcda. Teresa Cedeño Salvador
       
                                       2017-2018

                      
                        Johana Barbarita Flores Ponce
                                      20/12/2017
                   



                                  Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido
                                                      Walter Riso 
     

      Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido: Una guía de para sacarse al ex de la cabeza y del corazón escrita por él autor psicólogo italiano Walter Riso en el año 2016,trata básicamente sobre lo que uno hace cuando entra dentro de un duelo afectivo es decir la separación de la persona que tú aseguras y crees amar más que a nadie  y sobre cómo debemos aprender a resistir a levantarnos de esa caída si quizás parezca imposible, parezca eterno y muchas veces que nunca lo vamos a lograr pero hay que darle tiempo al tiempo, lo vas a lograr es que  si se fue, esa persona perdió tú no “Si te dejó, si se fue como un soplo, si no le importaste, si te hizo a un lado con tanta facilidad, si no valoró lo que le diste, si apenas le dolió tu dolor, si decidió estar sin tu  presencia, ¿no será, y lo digo solo como hipótesis, que no te merece” (Riso, 2016, p.12) “Aunque  en este instante lo veas imposible y lejano, lo que sientes se evaporará como lo hace el aroma de un perfume que dejó de utilizarse” (Riso, 2016, p.10) este libro cuenta con 185 páginas  llenas de palabras que te ayudarán a conllevar y superar la ausencia de quien fue vital para nuestra vida amorosa, porque no se trata de olvidar si no que de ignorar.

     Continuando  con lo dicho anteriormente me gusta como este psicólogo habla sobre que hay ocasiones en que llegamos a querer y acostumbrarnos tanto a una persona que cuando esta se va, ya no sabemos que hacer porque todo lo hacíamos con ella, nunca pensamos o se nos ocurrió en que algún día esta persona ya no estará más, nunca tuvimos un plan B y esta es una de las recomendaciones que da Walter Riso además  de que no debemos de perder nuestra dignidad sino que luchar contra ella. Riso (2016) afirma:
Eres un ser dotado de racionalidad, libertad y capacidad creativa. Eres un milagro de la naturaleza, puedes pensar sobre lo que piensas, tener conciencia de quién eres y autogobernarte. No necesitas un “director  afectivo” que te mueva los hilos como si fueras un títere. Si ya no te aman, saca a relucir el autorrespeto del que hablo, pisa fuerte, retírate con honores. (p.51) 

     Sinceramente este libro me gustó bastante porque el autor te pone ejemplos sobre sus pacientes es decir es honesto y además te muestra las verdades tal y cómo son, es directo por  que el busca con este libro que nosotros podamos superar y liberarnos de aquello que nos hace daño “Liberación por agotamiento: cánsate del sufrimiento inútil y no habrá lavado cerebral que pueda contigo” (Riso, 2016, p.55) “Cuando te quitas una enorme espina del dedo. Retirarla dolerá mucho, pero si la dejas ahí se infectara la herida” (Riso, 2016, p.78). Además me resulto un tanto gracioso que es verdad todo lo que él dice en cada capítulo va explicando más o menos lo que nosotros solemos hacer cuando terminamos con alguien, habrá quien haga todo, otros que se salten algunos pasos, pero puedo decir desde mi perspectiva que todos pasamos por uno de los pasos que nombra Walter Riso, y lo que él hace es recomendarnos cómo actuar ante las situaciones que se nos puedan presentar y luchar contra el impulso de estar con él, como sentir la falta que te hace, ver a esa persona que tanto quieres con alguien más, entre otras situaciones que nos pueden llegar a doler mucho “Si ya terminaste definitivamente con tu ex, debes actuar y sentir que él o ella ya no existen para ti” (Riso, 2013, p.113). Riso (2016) afirma:
Cuando nadie te vea, grita a los cuatro vientos y hasta reventar: “¡Soy capaz!”. ¿Capaz de qué? De reinventar tu vida, de empezar de nuevo, de no volver a ver a tu ex ni en pintura, de volverte a enamorar sanamente algún día, de ser feliz, de ser coherente con tu esencia y de seguir viviendo a plenitud. (p.114)

    En conclusión, Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido: Una guía de para sacarse al ex de la cabeza y del corazón para mí fue un libro de mucha ayuda, a pesar de que no cuente exactamente una novela, te muestra muchos ejemplos de personas que han pasado lo mismo, es un libro prácticamente de autoayuda y autosuperación para aprender por nosotros mismos que solo fue algo que Dios ya tenía previsto para nosotros y que pronto llegara algo mejor. Riso (2016):
Tu ex no es un marcador fidedigno de cuánta dicha puedes llegar a sentir ni tampoco es quien debe autorizar si mereces ser feliz o no. Él o ella solo han sido una circunstancia en tu vida, una experiencia más que de ninguna manera marcará tu destino. (p.135)
Es un libro que yo recomendaría sin pensarlo dos veces especialmente para aquellas personas que estén o hayan pasado una ruptura amorosa, duelo afectivo que les haya afectado hasta en lo más profundo, este libro te ayudara muchísimo a aprender a conllevar esto y sobre todo saber qué hacer.  Riso (2016):
Si dejas de mirar atrás, descubrirás que delante de ti te espera un mundo lleno de posibilidades, un crecimiento que te llevará a desarrollar hasta la última de tus potencialidades. Serás libre, “afectivamente libre”. (p.177)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario